![]() |
Imagen: Yiorsito |
Edificio gótico construido entre 1387 y 1525 que consta de tres naves con crucero, capillas entre los contrafuertes y cabecera con girola. La fachada principal, de estilo neoclásico, es obra de Ventura Rodríguez (1783). En su interior puede admirarse el sepulcro flamenco-borgoñón del rey de Navarra Carlos III el Noble y su esposa Leonor de Aquitania, obra del escultor Janin Lomme de Tournai en 1416. También son dignos de atención el sepulcro del obispo Sánchez de Oteiza, del siglo XIV; la Virgen del Sagrario; la sillería del coro, del siglo XVI, así como magníficos retablos, entre otras obras de arte. En el claustro, construido entre los siglos XIII-XV, destacan la sala capitular o capilla Barbazana, el refectorio y la cocina, así como las portadas góticas. De gran interés resulta el grupo escultórico en piedra de la Adoración de los Reyes, obra realizada por Jacques Perut en el siglo XIV. También cabe destacar el Santo Cristo de Juan de Anchieta, ubicado en la capilla de San Juan Bautista. La catedral alberga la exposición permanente Occidens.
Horario: de lunes a sábado, de 10:30 a 17:00. Visitas guiadas los sábados a las 12:00. Subida a la torre norte, todos los días a las 11:30 (pedir número en la taquilla). Domingos cerrado.
Precio: 5 €. Niños de 7 a 14 años, 2,50 €. Grupos de más de 15 personas, 4 €. Peregrinos, 3 €.
Web: www.catedraldepamplona.com
Ver ubicación en el Mapa de Pamplona.
No hay comentarios:
Publicar un comentario