martes, 13 de agosto de 2013

Catedral de Burgos


Fundada en 1121 por Fernando II el Santo y el obispo Mauricio, su construcción llevó tres siglos. De estilo gótico, su fachada principal fue restaurada en el siglo XVIII, y es llamada Puerta Real, del Perdón o de Santa María. Las torres de ambos lados de esta fachada fueron diseñadas por Juan de Colonia. En el tímpano de la Puerta del Sarmental está representado Cristo con los cuatro evangelistas. En la nave central se encuentra el Papamoscas, autómata que entra en funcionamiento al sonar las horas. La escalera renacentista empezó a construirse en 1519, y es obra de Diego de Siloé. El retablo de la capilla mayor es del siglo XVI. Es destacable la decoración renacentista del cimborio, con una bóveda estrellada terminada por Juan de Vallejo en 1568; bajo él se puede observar el sepulcro del Cid y Doña Jimena. En el trascoro se encuentran seis cuadros de Juan Ricci. En la capilla del Condestable se pueden observar tres retablos del siglo XVI y el sepulcro de los Condestables de Castilla. El claustro alberga el Museo Catedralicio. La Catedral de Burgos es Patrimonio de la Humanidad desde 1984.

Dirección: Plaza de Santa María, s/n (Burgos)

Horario: del 19 de marzo al 4 de noviembre, todos los días, de 9:30 a 19:30. Del 5 de noviembre al 18 de marzo, todos los días, de 10:00 a 19:00.

Precio: 7 €. Grupos de más de 15 personas y jubilados, 6 €. Estudiantes, 4,50 €. Menores de 7 a 14 años, 1,50 €. Peregrinos, miembros de familia numerosa y desempleados, 3,50 €. Discapacitados, 2 €.

Web: www.catedraldeburgos.es

No hay comentarios:

Publicar un comentario