martes, 22 de octubre de 2013

Basílica de Nuestra Señora del Pilar

Basílica de Nuestra Señora del Pilar (Zaragoza)
Imagen: Leronich

Primer templo mariano de la cristiandad, fue levantado en el siglo XVII sobre una primitiva iglesia gótica, a su vez alzada sobre otra románica situada en el mismo lugar donde, según la leyenda, la Virgen se le apareció al apóstol Santiago sobre un pilar. Originalmente proyectado por Francisco Herrera el Mozo (1681), el arquitecto Ventura Rodríguez lo modificó remodelando arcos y soportes. Las once cúpulas azulejadas son obra de Domingo Yarza, dos de las cuales fueron decoradas por Goya, la del coro de la Virgen o coreto (La gloria del nombre de Dios, 1771-1772) y la situada frente a la capilla de San Joaquín (Regina martyrum, 1780-1781). La planta basilical consta de tres naves y un coro con sillería plateresca. Entre las muchas joyas artísticas de su interior, destacan el altar mayor, con un retablo de alabastro preciosamente trabajado en estilo gótico renacentista por Damián Forment (1509-1518), la capilla de la Virgen (1754) de Ventura Rodríguez con la imagen gótica tallada en madera de Nuestra Señora del Pilar, el tríptico de la Santa Cena de Alejo Fernández (siglo XVI), y el coro plateresco (1544-1546), el mayor de España, cerrado por una monumental reja renacentista. Las cuatro bóvedas que rodean la capilla de la Virgen fueron pintadas por Francisco Bayeu. La Basílica es sede del Museo Pilarista.

Horario: en verano, todos los días, de 6:45 a 21:30. En invierno, de lunes a sábado, de 6:45 a 20:30; domingos, de 6:45 a 21:30. Visita a la torre, en verano de 9:30 a 14:00 y de 16:00 a 19:00; en invierno, de 10:00 a 13:30 y de 16:00 a 17:30.

Precio: acceso gratuito. Visita a la torre, 3 €.

Web: www.basilicadelpilar.es

Ver ubicación en el Mapa de Zaragoza.

No hay comentarios:

Publicar un comentario